Tkm, tq, tQ, teQ….
Hay tantas maneras de escribir “te quiero”…
Mucha gente lo escribe así, sin más: cuando se despiden te mandan un beso virtual y a continuación escriben alguna abreviatura de estas dos palabras. La más habitual: “tq”
Sin embargo, hay un número reducido de personas que le dan mucho significado a esta expresión(ente ellas yo): si la persona te es indiferente, es decir, te cae bien pero eso es todo, no les pones nada; si hay cierto aprecio hacia ella, no está de más “tq” o “tkm”; si esa persona es una amiga o un amigo al que se tiene cierto cariño y aprecio y de algún modo es importante en tu vida, queda bonito “tQ” o “teQ”…
¿Y si realmente hay un sentimiento fuerte? La solución no es tan sencilla.
La abreviatura “tQ” tiene una grafía relativamente bonita, pero no expresa el sentimiento exacto. Además, una cosa es lo que tu escribes y otra lo que la otra persona recibe. Para aquel que le da significado a estas palabras, “tQ” produce una alegría inmensa, más aún si la persona que se lo escribe es imprescindible en su vida, pero
¿y si lo que escribe es “Te Quiero”?
Esas dos palabras con sus ocho letras pueden expresar muchos sentimientos y pueden dar lugar a confusiones. ¿Empieza a haber un sentimiento sincero? Cuando lo lees se crean una serie de ilusiones, mientras que para la persona que lo ha escrito puede ser algo que utiliza de normal, sin apenas un valor sentimental. ¿Por qué te haces tantas preguntas entonces? Pues porque a todas las personas nos gusta que nos digan te quiero, siempre que eso sea algo que realmente salga del corazón; claro está que si te lo dicen o escriben tienes tres opciones: hacer caso omiso (poca gente opta por esta opción), contestar “yo también”, o romperte la cabeza y no parar de darle vueltas a los posibles significados, los dobles sentidos y distintas intenciones de esta frase hecha.
Y digo frase hecha porque ¿qué quieres expresar realmente diciendo “te quiero” a alguien? Resulta complicado ¿verdad? Y es que en temas del corazón nada es sencillo. Estamos acostumbrados a escuchar canciones, ver películas, leer libros, etc. que pintan esta situación como un cuento de hadas: “la chica tímida se enamora del chico popular. Al principio, él pasa de ella, no repara en su existencia, pero al final ambos se enamoran. En el inicio de la relación las cosas van bien, luego se distancian, y al final están juntos de nuevo”. ¿Por qué nos dejamos engañar de esta manera? ¿Es que no sabemos que son cosas de ficción?
Cierto es que soñar es bonito y gratis, pero engañarse también es gratis y no es para nada una solución bonita ni tampoco la más adecuada. ¿Entonces? La gente se refugia en estos pensamientos a la espera de convertir sus vidas en una película. Y sí, hay gente que lo consigue: se complementa bien con su pareja, tiene la casa que quería, el trabajo que deseaba, dinero suficiente para caprichos…Pero no son completamente felices. ¿Por qué? Pues porque su pareja no le dice o escribe “te quiero” y si lo hace es en fechas tipicas como puede ser San Valentín, o incluso en días clave como su cumpleaños o el aniversario de ambos.
Y es más, por si fuera poco, intenta arreglar este fallo comprando algo material (ya sea un peluche, una rosa, una pulsera.)
Con esto no digo que esté mal regalar cosas, sino que demostrar que quieres a una persona debe hacerse cada día a cada hora, minuto e incluso segundo, porque ¿de qué te sirve gastarse grandes cantidades de dinero en una persona si lo que estas haciendo no es demostrar que “la quieres”? Una cosa muy importante en una relación es saber diferenciar entre tener detalles y comprar a tu pareja, tanto por parte de uno como por la del otro.
Tener un detalle es algo que siempre se agradece, más si es algo original y demuestra ese “te quiero”, como puede ser una foto, un video, un simple sms… también puede ser algo tradicional como una flor, o alguna idea sacada de libros y películas: un peluche especial, un viaje repentino, un juego con recompensa, una tarde diferente…
En resumen, cuando dices a alguien “te quiero”, y ese alguien es ajeno a tu familia pero no es igual que tus amigos, le estás diciendo de forma muy resumida que lo necesitas, que sin él te falta algo y te sientes vacío, que poder tenerle es un privilegio, y que poder hablar horas y horas con él te mantiene feliz.
Eso es lo que expresamos al decir “Te Quiero” con el corazón.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada